Noviembre, 2015
Con los cambios de estación y la bajada de temperaturas tenemos mayor riesgo de contraer refriados…. por lo que debemos cuidarnos y adaptar nuestra alimentación a estas nuevas condiciones ambientales.
Por este motivo es importante el consumo de estos frutos, ya que son fuente de vitaminas y nutrientes para ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
UVAS
- Las uvas son un alimento muy completo, que además de nutrir destacan sobretodo por sus cualidades depurativas, por lo que son muy aconsejables en otoño.
- No son especialmente ricas en vitaminas,pero tienen todas las del grupo B y también destacan por su poder diurético.
- Buena parte de sus efectos positivos se deben a su contenido en bioflavonoides que protegen los vasos sanguíneos previniendo la arteriosclerosis.
- Las uvas contiene polifenol que es más eficaz que la vitamina E en la lucha contra los radicales libres.
CASTAÑAS
- Las castañas se diferencian del resto de frutos de otoño por tener una mayor cantidad de carbohidratos (41%). Por ello son una buena fuente de energia.
- Son ricas en antioxidantes y vitaminas C y E que se pierden al hornearlas.
Contienen de potasio, magnesio hierro y calcio. - Son recomendables durante el embarazo porque contienen ácido fólico.
- Su alto contenido en agua, casi la mitad de su peso su mínima cantidad de grasa, hacen que sea uno de los frutos secos de menor contenido calórico.
MEMBRILLOS
- El membrillo ha sido siempre muy muy apreciado en la dieta mediterránea por sus contenidos en fibra soluble que ha demostrado su potencial como reductor del colesterol y muy eficaz por combatir la diarrea y el estreñimiento.
- Contiene muchos minerales siendo rico en hierro, fósforo y potasio, y no hay que desdeñar su contenido en vitamina C.
- Si se elabora con azúcar es un alimento rico en energía por lo que es ideal para niños y deportistas.
GRANADAS
- Las granadas son muy depurativas y diuréticas y facilitan la eliminación de sales a través de los riñones.
- Son ricas en vitaminas C y B2 por lo que son un buen remedio para prevenir la sequedad de las mucosas, agrietamiento de la piel y las inflamaciones de la boca.
- También son ricas en magnesio.
- Son muy bajas en calorías pues tienen bajo contenido en hidratos de carbono.
- Evitan la retención de líquidos, la flatulencia y ayudan a combatir la hipertensión.
MANZANA
La manzana está considerada como la reina de las frutas.
Por algo existe aquella vieja frase que dice : «Una manzana al día aleja al médico de tu vida».
- Es desintoxicante del hígado debido a su contenido en cisteina.
- La manzana es muy buena para mejorar la memoria por su alto contenido en fósforo.
- Reduce los niveles de colesterol y glucosa en sangre debido a la pectina.
- Son conocidos los efectos de la manzana para curar diarreas y estreñimiento, aunque parezca un contrasentido esto es así, pero utiliza de diferentes formas. Para la diarrea se utiliza la manzana en puré, asada o hervida y para el estreñimiento se come entera y con su piel.
- Las manzanas poseen dos poderosos antioxidantes como las catequinas y quercina que actúan contra los radicales libres causantes del envejecimiento celular.
- El zumo de manzana baja la fiebre.
Cuidar nuestra alimentación tiene muchos beneficios y nos hace sentirnos mejor.
Frutos de Otoño beneficios y propiedades